Los servidores PACS se han convertido en un equipamiento esencial para los departamentos de radiología, tanto en los más pequeños como en los más grandes
Un servidor PACS es un sistema de almacenamiento digital, transmisión y descarga de imágenes radiológicas. Los sistemas PACS se componen de partes software y hardware, que directamente se comunican con modalidades y obtienen las imágenes de éstas. Las imágenes son transferidas a una estación de trabajo (workstation) para su visualización y emisión de informes radiológicos. El visor PACS es un software que se instala en la estación de trabajo que utiliza el radiólogo para recibir y mostrar las imágenes radiológicas. Las imágenes son archivadas entonces en el servidor PACS para su descarga posterior hacia las estaciones de trabajo.
Los departamentos de radiología han estado restringidos tradicionalmente en términos de eficiencia y coste por el proceso de procesado de las placas radiológicas en habitaciones oscuras, almacenamiento de las placas radiológicas (físicamente), etc. Hoy, los servidores PACS eliminan todas estas barreras. La digitalización de la imagen radiológica ha permitido que ahora las tradicionales placas radiológicas sean digitalizadas y distribuidas en un formato digital. Este hecho junto con el uso de los servidores PACS ha proporcionado a los radiólogos y técnicos de la imagen la posibilidad de acceder a las mismas desde cualquier lugar en cualquier momento.
![iphone](images/iphone.jpg)
Con el objetivo de que los sistemas PACS funcionen correctamente con modalidades y estaciones de trabajo de diferentes fabricantes, existen una serie de estándares de imagen digital que se han definido para ello. Todos los sistemas PACS, modalidades y estaciones de trabajo que se comuniquen entre sí, deben hacerlo bajo el estándar DICOM. DICOM es el estándar para imagen médica digital, y el formato universal para el intercambio de imagen médica digital (Digital Imaging and Communications in Medicine).
![pacs](images/pacs1.jpg)
Arquitectura PACS:
Los componentes básicos de un sistema PACS son:
Servidor Central PACS: Se compone del hardware principal del sistema
Estación de trabajo PACS: Permite a los radiólogos la visualización y análisis de las imágenes digitales
Sistema de Base de Datos: Se encarga de gestionar el almacén de toda la información e imágenes del sistema PACS
Servidor DICOM: Responsable de toda la comunicación DICOM con las modalidades de imagen (como por ejemplo Tac o Resonancia Magnética), otros servidores PACS y estaciones de trabajo DICOM.
Sistema de almacenamiento: Es el soporte físico requerido para almacenar las imágenes DICOM del sistema PACS.
Interfaces a RIS/HIS: Consolida toda la información del paciente desde diferentes fuentes, lo que permite un flujo de trabajo idóneo.
Servidor Web para Acceso Remoto: Imprescindible para teleradiología. Mediante el acceso Web, las imágenes e información almacenadas en el servidor PACS pueden ser accedidas mediante un navegador web, como por ejemplo Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, etc.
Ventajas de un servidor PACS
Los servidores PACS ofrecen una serie de ventajas sobre los sistemas tradicionales de informado basados en placas radiológicas:
Reducen el coste operacional eliminando la necesidad de disponer de soportes físicos para cada estudio, con el consecuente espacio requerido para almacenarlos. El coste del almacenamiento digital se ha visto reducido drásticamente durante los últimos años.
Reduce el coste radiológico, eliminando la necesidad de disponer y almacenar las tradicionales y altamente contaminantes placas radiológicas.
Proporcionan una manera más rápida y confiable de acceder a los históricos de imágenes de un paciente.
Posibilita el acceso remoto a las imágenes, ayudando al radiólogo a optimizar su tiempo disponible.
Los servidores PACS proveen de un sencillo método de integración de las imágenes con el sistema de información hospitalario (HIS). Este hecho posibilita el acceso a toda la información del paciente desde un único punto, lo que redunda en una mejor y más efectiva atención al paciente.
Puesto que las imágenes y los informes asociados son transmitidos digitalmente, cuando son combinados con un flujo de trabajo efectivo, suponen un excelente sistema de informado. Esto permite realizar un diagnóstico más rápido y mejora la atención al paciente.
Es posible realizar revisión de los informes (e imágenes) por terceros, obteniendo así segundas opiniones de una manera mucho más efectiva, hecho que redunda en una mejor atención al paciente.
Se obtiene una mejoría sustancial en la precisión con la elaboración de los informes, así como la posibilidad de que el departamento radiológico mejore su efectividad.
Es mucho más sencillo cumplir con los requisitos legales vigentes, tales como requisitos de seguridad y Ley Orgánica de Protección de Datos, entre otros.